La Asociación se convirtió en miembro de la plataforma de internacionalización de genética animal española Livestock Genetics From Spain (LGFS) el pasado mes de julio

El pasado mes de julio, la Asociación Nacional de Criadores del Caballo de Deporte Español (ANCADES) se convirtió en miembro de la plataforma de internacionalización de genética animal española Livestock Genetics From Spain (LGFS), que ya agrupa a 17 asociaciones de referencia en el ámbito ganadero español.

Con motivo de esta incorporación, hablamos con el presidente de la Asociación, Santiago Núñez.

· ¿Qué supone para ANCADES formar parte de la plataforma Livestock Genetics from Spain?

Estar dentro de la plataforma para ANCADES supone dar un paso adelante en hacerse visible en el entorno internacional. Estar arropado tanto por el ICEX como por RFEAGAS en este proyecto y acompañando a nuestras asociaciones hermanas del mundo del caballo, es muy gratificante y vemos que va hacia adelante.

· ¿Qué oportunidades cree que se abren para el caballo de Deporte Español en el ámbito de la genética y el mercado internacional con esta incorporación?

Esperamos que estar incorporados nos de más visibilidad a nivel internacional. Cada vez nuestros productos son más demandados en el mercado exterior, pero estar en una plataforma que de forma sostenida nos esté promocionando a lo largo del mundo, en un programa que comenzamos con esta misión inversa y en el que queremos ir a más, nos parece muy gratificante para los ganaderos.

· Desde su punto de vista, ¿cuáles son las fortalezas del CDE como raza exportable y competitiva a nivel internacional?

El Caballo de Deporte Español, como se está demostrando, ha crecido en calidad en los últimos años. Hemos actuado de forma inteligente, ya que tampoco teníamos que debernos a trabajos anteriores, como otros libros europeos o mundiales que han seguido una línea determinada. Nosotros hemos ido mejorando nuestra raza aportando nueva genética de las mejores líneas de caballos de deporte europeas, lo que nos ha dado un salto cualitativo que se está demostrando, y esperamos que con estas nuevas tecnologías que se han aplicado (hemos estado muy prestos, como con el libro al ser reconocidos) nos estemos acercando a pasos agigantados a libros muy consolidados de origen europeo. El siguiente paso que tenemos que dar es una comercialización de estos productos.

· ¿Qué mensaje trasladaría a los ganaderos y criadores de Caballo de Deporte Español respecto al valor de esta nueva etapa?

Dentro del plan que tenemos establecido en ANCADES de darles vías de comercialización a nuestros ganaderos, tanto a los asociados como a los ganaderos del Caballo de Deporte Español, queremos internacionalizar nuestros productos, y dentro de esta plataforma creemos que es la situación adecuada. En años anteriores hemos hecho trabajos para darnos visibilidad en redes sociales y en plataformas de comunicación, y este es un paso adelante hacia la internacionalización. Queremos dar salida a los Caballos de Deporte Español al mayor número de personas posibles de todo el mundo.

Dentro hay dos vías de acción para este año, una con esta plataforma y otra es con una plataforma de subastas internacionales que también estamos desarrollando este año y empezará en el mes de septiembre. Esto forma parte del plan que tenemos para este año para aumentar la internacionalización y comercialización de nuestros productos a nivel global.