El programa de la misión inversa supuso un intercambio de experiencias ganaderas entre Asturias y Ávila con Brasil, México y Uruguay

Salamanca se convirtió, del 4 al 8 de septiembre, en el epicentro del sector ganadero internacional con la celebración de Salamaq, la gran feria profesional del sector agropecuario que este año ha reforzado su dimensión global gracias al convenio firmado entre ICEX España Exportación e Inversiones y la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) – Livestock Genetics from Spain (LGFS).

En el marco del Certamen, se desarrolló con gran éxito una misión inversa que reunió a profesionales internacionales del sector ganadero en una completa agenda de actividades organizadas con la colaboración de RFEAGAS, LGFS, ICEX, la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) y la Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (RAEANI)

Los protagonistas de esta misión fueron:

  • Raymundo Gudiño (México): Catedrático en Veterinaria y responsable del módulo de Bovinos en la Universidad Veracruzana.
  • Alberto Bozzo (Uruguay): Ingeniero y miembro de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
  • Valdecir Marin Junior (Brasil): Presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Zebu (ABCZ).

La misión dio comienzo en Asturias, donde los participantes pudieron conocer de primera mano la excelencia de la raza Asturiana de los Valles a través de un recorrido técnico que incluyó la visita a ganaderías de referencia, el Centro de Selección de Sementales, el Centro de Producción de semen de la raza y un cebadero especializado. Esta primera etapa permitió un acercamiento directo a los sistemas de cría, mejora genética y producción de una de las razas bovinas más representativas del norte de España.

Posteriormente, la delegación se trasladó a Salamanca para asistir a Salamaq, el gran escaparate agropecuario de España, donde participaron en diversas charlas y reuniones técnicas organizadas por distintas empresas punteras y grupos operativos, además de sesiones formativas de gran interés sobre innovación, sostenibilidad y mejora de la competitividad en el sector.

La agenda continuó con una visita a la provincia de Ávila, donde los asistentes pudieron conocer una ganadería extensiva que conserva y cría las tres variedades raciales de la Avileña-Negra Ibérica, un patrimonio genético de gran valor. La misión finalizó con la visita al cebadero comunitario de RAEANI y la IGP Carne de Ávila, donde se mostraron los distintos procesos de engorde, control y trazabilidad que garantizan la calidad de esta carne de prestigio reconocido en los mercados nacionales e internacionales.

Esta misión inversa ha servido como plataforma para reforzar la cooperación técnica, favorecer el intercambio de conocimientos y abrir nuevas oportunidades de colaboración entre los profesionales del sector y estos países.