Características generales
Son animales elipométricos, de gran aptitud dinamógena y marcado dimorfismo sexual, con notables diferencias morfológicas entre ganaderías y encastes. Poseen cuernos en gancho corto con gran número de variantes y tiene todos los tipos de pelajes posibles.
Los ganaderos españoles crearon la raza de lidia con los mismos procedimientos zootécnicos aplicados en otras razas y pruebas funcionales individuales en campo (acoso y derribo, y retienta) o plazas de toros, a partir de ganado bovino autóctono español ubicado en 5 zonas de crianza distribuidas por casi todo el territorio peninsular, de las que proceden las 7 principales castas fundacionales, haciendo de esta raza la principal aportación española a la bovinotecnia mundial.
A partir de dichas castas se ha originado una explosión de líneas o encastes, muchos de ellos en serio peligro de extinción.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.
Distribución geográfica
Se distribuye prácticamente por toda la Península Ibérica, con amplia implantación en las zonas adehesadas de las dos mesetas, Andalucía y Extremadura.
INFORMACIÓN

Presupuesto total: 543.404,60 euros. Cofinanciado UE al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural- FEADER y al 20% por el MAPA. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimetnaria (DGDRIFA) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional correspondiente.
https://ec.europa.eu/info/eu-
Creación de una base y estructura de comercialización e internacionalización de material genético de razas puras españolas mediante análisis de la situación actual y elaboración de plan estratégico para la exportación. El objetivo es desarrollar un análisis estratégico de la internacionalización y desarrollo de estructura y protocolos de comercialización del material genético según demanda y requisitos de países objetivos para las razas participantes del proyecto y para el conjunto de la cabaña ganadera España. Organismo responsable de contenido: miembros del GO EXPORTGEN.
Livestock Genetics from Spain (LGFS) es una plataforma para dar visibilidad al Grupo Operativo (G.O) ExportGen, integrado por FEAGAS como miembro ejecutor, así como los miembros asociados ASEAVA (Asociación de Asturiana de los Valles), ACRUGA (Asociación de Rubia Gallega) y ANCCE (Asociación del Caballo Pura Raza Español). El objetivo es dar a conocer estas 3 razas fuera de España.
Para la creación del grupo operativo Creación de estructura de comercialización y exportación de material genético, se ha concedido una ayuda de 543.404,60€, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) (80%) y MAPAMA (20%).